En relación a la pregunta puedo decir que el aprendizaje no es algo trivial por que si lo fuera no se necesitaría acudir a una aula. El aprendizaje se manifiesta entre el alumno y el profesor; el profesor elige la técnica apropiada para fomentar el aprendizaje, haciendo uso de su experiencia que le adejado el pasar de los años, sin dejar atrás la dinámica del grupo; por que aunque a veces se da la misma materia a diferentes grupos se cambia la forma de enseñar, esto se debe a que cada grupo tiene diferentes intereses.
En la actualidad la dinámica de los grupos es mucho más variada y compleja, con los cambios que se han venido dando en los últimos años, los alumnos juegan un papel importante dentro del proceso enseñanza aprendizaje y por lo tanto las técnicas de enseñanza son más variadas.
Puedo decir que el aprendizaje no se puede medir ni evaluar con base en preguntas pues ahora se tiene que evaluar las habilidades, las destrezas, el conocimiento y las actitudes.
lunes, 9 de noviembre de 2009
concepción del aprendizaje
Concepciones de aprendizaje
¿Qué concepciones de aprendizaje nos parece congruentes con el enfoque por competencias y por que?
Desde mi punto de vista los aprendizajes que son congruente con el enfoque por competencias, es el aprendizaje significativo D Ausubel y constructivista de J. Piaget.
Según Ausubel el aprendizaje es significativo en la medida que se genera en un ambiente y en condiciones que permitan su contextualización. Esto se presenta como una contraposición al aprendizaje por memorización.
El maestro elabora organizadores previos que presenta a través del método expositivo a los estudiantes: se le presentan el conocimiento semántica y procedimental y gran número de ejemplos.
Los estudiantes después de esto aplican el conocimiento en la solución de problemas o lo reconocen en los ejemplos (operan de manera deductiva).
La RIEM toma como actor principal de la educación al alumno, el alumno es el responsable de su conocimiento y el maestro es el guía.
Piaget afirma que el aprendizaje se logra a través de la construcción del conocimiento, establece que existen estructuras mentales básicas para todos los seres humanos en los que descansa el conocimiento en su totalidad.
El tipo de aprendizaje que se adquiere depende del desarrollo biológico del individuo y descansa en la psicología evolutiva; depende de la edad el tipo de operación mental que se pueda ejecutar y, por consecuencia, el tipo de conocimiento que se puede adquirir.
El proceso de aprendizaje se da mediante 3 fases.
Asimilación: tiene la función de darle sentido a los datos percibidos a partir de los conocimientos ya adquiridos.
Acomodación: en esta fase son los esquemas mentales los que se reestructuran, y sufren un cambio debido a la influencia de la información nueva recibida.
Equilibrio: es el balance que se genera cuando los datos y las estructuras mentales se corresponden.
De las dos concepciones antes mencionadas Ausubel Y Piaget, puedo comentar que la relación que guardan o en las que coinciden estos autores con el método de competencias es que los tres llegan a la conclusión de que el aprendizaje significativo se presenta en función de las necesidades y los intereses del aprendiz o estudiante.
¿Qué concepciones de aprendizaje nos parece congruentes con el enfoque por competencias y por que?
Desde mi punto de vista los aprendizajes que son congruente con el enfoque por competencias, es el aprendizaje significativo D Ausubel y constructivista de J. Piaget.
Según Ausubel el aprendizaje es significativo en la medida que se genera en un ambiente y en condiciones que permitan su contextualización. Esto se presenta como una contraposición al aprendizaje por memorización.
El maestro elabora organizadores previos que presenta a través del método expositivo a los estudiantes: se le presentan el conocimiento semántica y procedimental y gran número de ejemplos.
Los estudiantes después de esto aplican el conocimiento en la solución de problemas o lo reconocen en los ejemplos (operan de manera deductiva).
La RIEM toma como actor principal de la educación al alumno, el alumno es el responsable de su conocimiento y el maestro es el guía.
Piaget afirma que el aprendizaje se logra a través de la construcción del conocimiento, establece que existen estructuras mentales básicas para todos los seres humanos en los que descansa el conocimiento en su totalidad.
El tipo de aprendizaje que se adquiere depende del desarrollo biológico del individuo y descansa en la psicología evolutiva; depende de la edad el tipo de operación mental que se pueda ejecutar y, por consecuencia, el tipo de conocimiento que se puede adquirir.
El proceso de aprendizaje se da mediante 3 fases.
Asimilación: tiene la función de darle sentido a los datos percibidos a partir de los conocimientos ya adquiridos.
Acomodación: en esta fase son los esquemas mentales los que se reestructuran, y sufren un cambio debido a la influencia de la información nueva recibida.
Equilibrio: es el balance que se genera cuando los datos y las estructuras mentales se corresponden.
De las dos concepciones antes mencionadas Ausubel Y Piaget, puedo comentar que la relación que guardan o en las que coinciden estos autores con el método de competencias es que los tres llegan a la conclusión de que el aprendizaje significativo se presenta en función de las necesidades y los intereses del aprendiz o estudiante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)